EDUCACIÓN FÍSICA
En este artículo vamos a ir introduciendo todas las semanas, hasta final de curso, varios juegos para trabajar la Educación Física de vuestros hijos dentro de las limitaciones que tenemos por la situación que estamos viviendo.
Las tareas serán seleccionadas por Marta Alegría, Maribel Cobos, Marcelino Ortiz, José Ramón «Chete» y David Cosme, profesores de EF del alumnado de Primaria.
También incluiremos los juegos relacionados con EF que nos manden los alumnos a través de Rayuela y Delegados de Padres.
La forma de hacer el seguimiento de la realización de las tareas que le mandemos semanalmente, lo haremos mediante el cuadrante mensual de los Esproncewatios, el cual tendrán que mandar a su profesor de EF mediante un mensaje por Rayuela.
SEMANA DEL 8 AL 14 DE JUNIO
JUEGO «Made in Chete»
1º y 2º de Primaria
3º y 4º de Primaria
5º y 6º de Primaria
SEMANA DEL 1 AL 7 DE JUNIO
1º y 2º de Primaria
«TSI-KO-NAI» El juego consiste en lanzar un aro pequeño (se puede hacer de cartón) e intentar introducirlo en un aro más grande (hecho con tiza en el suelo) que hay en el suelo. El jugador que consiga hacerlo más veces, ganará.
«SACK-RACE» La tradicional carrera de sacos que ganará el primero que cruce la meta.
3º y 4º de Primaria
«ALEJA AL GATO» 2 equipos situados en líneas opuestas del campo. Cada jugador con una pelota pequeña tiene que intentar golpear una pelota más grande para que traspase la línea del equipo rival. Gana el equipo que lo consiga más veces.
«Tira y Afloja» (Sogatira) En Egipto, en lugar de utilizar sogas, se agarraban de los brazos y tiraban hacia su lado.
5º y 6º de Primaria
«MONTAR A CABALLITO» Juego de acrobacia que consistía en que cada jugador se montaba en las espaldas de su pareja y lanzaban pelotas a su contrincante.
«SATOLIYA» Es un juego de equipo que se juega con una pelota y 7 piedras. Las piedras se amontonan una encima de la otra. El equipo atacante debe golpear la pila de piedras, teniendo 3 intentos para derribarlas y tratar de reorganizar la pila de piedras antes de que sean atrapadas.
SEMANA DEL 25 AL 31 DE MAYO
1º y 2º de Primaria
- MOVERSE AL RITMO DE LA MÚSICA
Se pone la música que más agrade al alumno, y nos movemos por la zona de juego. Pasado unos segundos, se subirá o bajará el volumen y el alumno deberá aumentar o disminuir la velocidad de la carrera según el volumnen de la música. Si en algún momento se deja de oir la música, se adoptará la posición de estatua (inmóvil)
Variantes: Se puede realizar bailando en lugar de corriendo y darle una puntuación al final de la canción, que tendrá que repetir si la calificación es baja.
- IMITAR A UN PERSONAJE
En este juego el alumno deberá imitar a un personaje de dibujos animados haciendo mímica sin poder habalr ni emitir ningún ruido. Si el familiar adivina el personaje en tres intentos, conseguirá un punto, pero si no lo consigue, el punto será para el alumno.
Variante: Cambiar personaje por jugador de fútbol, animal, medio de transporte, un familiar,…
3º y 4º de Primaria
Raqueta de cartón
En primer lugar hay que elaborar una raqueta con dos círculos de cartón pegados y con un elástico en el centro para poder meter la mano.
El juego consiste en golpear la pelota con la raqueta y que golpee sobre una pared, como el frontón. Ganará el juego el jugador que sea capaz de dar más veces seguidas a la pelota contra la pared sin que la pelota de dos botes seguidos en el suelo.
Variante: Permitir que de más de dos botes entre golpe y golpe.Si juegan dos jugadores dar a la pelota alternativamente e intentar dar el máximo de golpes posibles.
Equilibrio con una pica
Podemos utilizar , un palo de fregona o similiar. El juego consite en ponerse la pica en la palma de la mano y sostenerla en equilibrio el mayor tiempo posible sin cerrar la mano.
Variantes: Una vez que se controla la pica podemos desplazarnos por el espacio libremente sin que se caiga la pica. También podemos hacer un circuito con objetos colocados en zig zag y solventarlo con la pica en la mano. Un juego de relevos también es una opción muy entretenida en la que podemos cronometrar el tiempo en hacer el circuito todos los intengrantes del juego.
5º y 6º de Primaria
- PELEA DE GALLOS
Para este juego necesitamos un mínimo de dos jugadores. Ambos se colocan en cuclillas y a la señal, tienen que empujarse con las manos y el que sea capaz de derribar a su oponente gana. No se pueden apoyar las manos en el suelo, ni levantar mucho la cintura.
No repetir muchas veces el ejercicio ya que puede osacionar agujetas al día siguiente ya que es muy exigente para el tren inferior.
- MALABARES CON SAQUITOS
Para este ejercicio tenemos que hacer 3 saquitos con bolsas pequeñas rellenas de arroz, garbanzos o lentejas.
En primer lugar, iniciaremos el ejercicio con un saquito que tendremos que lanzar arriba y cogerlo con la misma mano y después con la otra. Progresaremos lanzando el saquitos más altos, lanzándolo por detrás de la esopalda, por debajo de las piernas,…
Tras dominar la fase anterior, pasaremos a jugar con 2 saquitos, los cuales los lanzaremos usando las dos manos y el saquito tendrá que describir un arco de mano a mano. Aumentaremos la dificultad lanzando los 2 saquitos con una sola mano. Y finalmente lo realizaremos con la mano no dominante.
Por último, tras dominar la fase anterior, lo intentaremos hacer con 3 saquitos usando las dos manos.
SEMANA DEL 18 AL 24 DE MAYO
1º y 2º de Primaria
- EL ZORRO EN EL GALLINERO. (MATERIAL: PAÑUELO O LAZO)
Uno de los participantes se pone en pañuelo enganchado del pantalón a simulando el rabo del zorro de tal manera que sobresalga un trozo por fuera. El zorro se coloca al principio del juego en un fondo del terreno de juego y las gallinas dispersas por el espacio. A la señal el zorro entra en el gallinero y tiene que ir cogiendo a las gallinas. Las gallinas pilladas quedan eliminadas de la partida. Pero si una gallina se aproxima y le quita la cola al zorro, se termina la partida y se comienza otra, siendo en esta ocasión el zorro el alumno/a que le quitó el rabo al zorro.
Variantes: se puede hacer con 2 ó 3 zorros para darle más intensidad al juego, dependiendo del número de participantes.
- JUEGO DE NARCISO (MATERIAL NINGUNO).
Se trata de un juego de animación o calentamiento que consiste en lo siguiente. El director del juego agrupa a los niños y les explica. Hoy vamos a jugar a un juego nuevo que se llama el juego de Narciso, cuando haya captado la atención de todos los alumnos dirá: ”en el juego de Narciso pie que veo, pie que piso… y comienza pisando los pies de todos alumnos que se encuentren a su alrededor. Hay que tener cuidado de que no sean muy brutos. Pasados unos minutos se para el juego y comentamos qué nos ha parecido.
- ELJUEGO DE TADEO (MATERIAL NINGUNO)
Es igual que el anterior pero en esta ocasión la frase con la que comienza el juego es: en el juego de Tadeo culo que veo, azote que arreo. Avisar de que no se dé fuerte.
- 1,2,3 POLLITO INGLES A LA PARED (MATERIAL NINGUNO)
3º y 4º de Primaria
- LA RAYUELA ( MATERIAL UNA TIZA O CINTA DE CARROCERO)
Es el típico juego popular en que dibujamos un trela en el suelo y hay que ir pasando los números hasta llegar al final. En esta ocasión proponemos dibujarlo también con cinta de carrocero en suelo de casa, debido a que no todas las familias disponen de espacio exterior.
5º y 6º de Primaria
- CIRCUITO DE ACONDICIONAMINETO FÍSICO DE 6 ESTACIONES (MATERIAL 1 COMBA Y UNA SILLA)
- ESTACIÓN 1: carrera elevando rodillas durante30 sg.
- ESTACIÓN 2: abdominales con piernas semiflexionadas 30 sg.
- ESTACIÓN 3: saltar abriendo y cerrando piernas y brazos 30 sg.
- ESTACIÓN 4: subir y bajar de una silla subiendo alternativamente primero un pie 30 sg.
- ESTACIÓN 5: saltar a la comba durante 30 sg.
- ESTACIÓN 6: carrera en sitio con talones al culo durante 30 sg.
REPETIR 2 ó 3 VECES DEPENDIENDO DEL FÍSICO DE CADA UNO
- APLICACIÓN DEL PLAY STORE 7 MINUTOS (MATERIAL MÓVIL Y CONEXIÓN A INTERNET)
3. APLICACIÓN DEL PLAY STORE CHESS LIVE PARA JUGAR AL AJEDREZ
SEMANA DEL 11 AL 17 DE MAYO
1º y 2º de Primaria
- «LA BOLSA» En una bolsa opaca (que no se vea el interior) se introducen diferentes objetos, p.e. una esponja, una cuchara de madera, un calcetín…Por turnos, se debe meter una mano en la bolsa, tocar un objeto y adivinar qué es.
- «PISAR PAPELES» Se esparcen hojas de papel (folios usados, hojas de periódico) por el suelo. Hay que desplazarse pisando sobre ellos, sin tocar el suelo. Se puede saltar de hoja en hoja, hacer recorridos en zigzag…VARIANTE: Desplazarse pisando las hojas sin perderlas, se pueden hacer carreras…
3º y 4º de Primaria
- «ENCESTAR EL GLOBO» Con un globo, golpearlo con distintas partes del cuerpo (sin que caiga al suelo) hasta conseguir encestarlo en una papelera o un cubo, que esté a cierta distancia…Se puede jugar variando el juego, p.e. golpear sólo con una parte del cuerpo, con dos globos al mismo tiempo, hacer una competición…
- «JUEGO DE HABILIDAD Y EQUILIBRIO» Usaremos una botella de plástico vacía, a la que habremos quitado el tapón. Sobre la “boca” de la botella, colocar una pelota (por ejemplo de tenis) y desplazarse sin que esta caiga al suelo. Se pueden realizar diferente recorridos, hacer carreras… ¡Cuanto más pequeña sea la “boca”, más difícil será mantenerla!
5º y 6º de Primaria
- “JUEGO DE PUNTERÍA» Necesitaremos la parte de cartón de una huevera. A cierta distancia, lanzar bolitas de papel o tapones de plástico, intentando encestarlos en los huecos, sin que se salgan. También se puede jugar con bolitas de plástico pequeñas que boten. El juego admite variantes, p.e., que cada hueco tenga una puntuación, pintar la huevera de colores y encestar solo en las de un color, etc.
- «CARRERA DE VASOS DE PLÁSTICO» Se coloca sobre el suelo un vaso de plástico vuelto hacia abajo; hay desplazarlo únicamente soplando (no puede voltearse ni tocarse).
VARIANTE: Juego por parejas, sobre una mesa pequeña, se colocan los jugadores frente a frente. Se hacen dos “campos” iguales. Soplando con una pajita, hay que intentar pasar el vaso soplando al campo contrario.
Para todos los cursos
- JUEGO DE MANOS –> https://youtu.be/QHm_t_rTzwY
Juego Interactivo de EF –> https://drive.google.com/file/d/1Xs34XA7WGCELhDfxrQknIVu5cOZdXHq9/view?usp=sharing
SEMANA DEL 4 AL 10 DE MAYO
Hemos clasificado a los juegos por cursos, pero todos se pueden adaptar a diferentes edades aumentando o disminuyendo su dificultad.
1º y 2º de Primaria
- Con un pañuelo, un trozo de tela o una camiseta lanzar al aire y recogerla con las diferentes partes del cuerpo: cabeza, brazo, mano, espalda, barriga, rodilla, pie…
- Con una mano lanzar el pañuelo, tela o camiseta lo más alto posible y contar cuantas palmadas somos capaces de dar antes de que lo volvamos a recoger con la mano.
- “Cuántos toques soy capaz”. Con el pañuelo, tela o camiseta intentar dar el mayor número posible de toques con la mano derecha, mano izquierda, pie derecho y pie izquierdo.
- Con el pañuelo, tela o camiseta jugamos a la “Gallinita ciega”.
3º y 4º de Primaria
- “El escultor”. En parejas uno hace de estatua y el otro de escultor. El escultor intentará mover el cuerpo de la estatua de diferentes posturas hasta lograr la escultura que desee. La estatua no puede moverse, deje dejar al escultor que lo mueva. La estatua puede estar en posición de pie, sentada o tumbada. Una vez finalizada la obra debe hacerle una foto de mentira.
- ¿Quién soy? Consiste en que una persona tiene que representar una animal, profesión, personaje famoso, sentimiento…con mímica, es decir, sin hablar sólo con gestos. Los demás deben adivinar de qué se trata. Quien lo adivine será el siguiente en actuar.
5º y 6º d Primaria
- “La petanca”. Los participantes se colocan detrás de una línea con un objeto cada uno pero de diferente color como puede ser un tapón de botella, una pelota pequeña, un lápiz de color… Se coloca otro objeto de mayor tamaño a una distancia de 1, 2 o 3 metros como puede ser un cubo, una maceta, una caja…Por turnos se lanza el objeto que tiene cada uno e intenta dejarlo lo más cerca posible del objeto que hemos colocado a cierta distancia. Gana la persona que en cada tirada ha quedado su objeto lo más próximo al objeto grande.
- “Tres en raya”. Se delimita en el suelo un cuadrado de nueve casillas de 3×3. Se eligen 6 objetos iguales pero 3 de un color y los otros 3 de otro color como pueden ser tapones, telas,… o bien una persona tiene un tipo de objetos y otra persona tiene otro tipo de objetos. Cada persona se coloca detrás de una raya a cierta distancia del cuadrado que hemos delimitado en el suelo con las baldosas. A la señal salen corriendo hacia el cuadrante de baldosas y el primero que llegue coloca su objeto dentro de una de las casillas y vuelve a la línea de partida donde volverán a coger otro objeto. El segundo que ha llegado hará lo mismo, colocar su objeto dentro de una de las casillas vacías y volverá a la línea de partida para coger otro objeto. Se repite lo mismo con el segundo y tercer objeto intentando cada participante hacer 3 en raya. Cuando ya han colocado los tres objetos y ninguno ha conseguido hacer tres en raya continúa el juego por turnos pero cada vez que se mueve el objeto debe de ir corriendo a la línea de salida.
Para todos los cursos
- ¡A BAILAR!: bailar canciones que tienen coreografías. Ejemplo: “Soy un taza” de los Cantajuegos, “Chuchuwua” de los Cantajuegos, “Azukica” de Daddy Yankee, “El flow de la cucaracha” del Combo Dominicano, “Madre tierra” de Chayanne, etc. Hay gran cantidad en internet.
- “En busca del tesoro”: se elige un objeto como puede ser un peluche pequeño, un pañuelo o tela, un tapón…Una persona esconde el objeto en algún lugar de la casa (se delimitan las zonas en las que se puede esconder) mientras los demás esperan con los ojos tapados en un lugar que se determine. Cuando la persona ha escondido el objeto vuelve donde están los demás con los ojos tapados para que empiecen la búsqueda. La persona que lo ha escondido deberá orientar a los demás usando las palabras congelado (significa que estas muy lejos del objeto), frío (significa que estas lejos del objeto), templado (significa que estas cerca del objeto) y caliente (significa que estas muy cerca del objeto). La persona que lo encuentre será la siguiente en esconder el objeto.
Juego «Made in Chete» de esta semana –> https://www.youtube.com/watch?v=NThOw0cYnv8 (Reto con Papel Higiénico)
Juego Interactivo de EF –> https://view.genial.ly/5e836141260c290e3976874c/game-breakout-break-out-educacion-fisica-colegio-santo-angel-copia
SEMANAS ANTERIORES
JUEGOS «Made in Chete»
JUEGO DEL RELOJITO –> https://youtu.be/BuM4Jzm7GcI
JUEGO DE LOS GARBANZOS –> https://youtu.be/O4v2mjvnpsI
SLALOM DE LATERALIDAD –> https://youtu.be/p7uE5WgDpLo
CIRCUITO DE LATERALIDAD –> https://www.youtube.com/watch?v=yjIVReZR-SY
JUEGO DE MEMORIA –> https://youtu.be/dDhEj-faIjE
SCAPE ROOM –> https://youtu.be/jOWBS-WJ5bI
CREAR HISTORIAS CON DADOS –> https://www.youtube.com/watch?v=5OVBxYc9Vj0
LA CATAPULTA DEL TAPÓN –> https://www.youtube.com/watch?v=3b5q4N44zw8
JUEGO DE COORDINACIÓN –> https://www.youtube.com/watch?v=d69iYWIfmxY
JUEGO DE PRECISIÓN –> https://www.youtube.com/watch?v=clziOY0whbE
JUEGO SENSORIAL –> https://www.youtube.com/watch?v=Ci7CBt-Lw64
AIKO PARK –> https://www.youtube.com/watch?v=o5nuNudhMJs
CARRERA DE TAPONES –> https://www.youtube.com/watch?v=fxbLedJE9MQ
JUEGO DE REPASO –> https://www.youtube.com/watch?v=kg0A32jDkeE
JUEGO DEL ELEFANTE –> https://youtu.be/rW6H7DxokSs
CARRERA DE SACOS –> https://www.youtube.com/watch?v=DrpZ-NODkbo
MISIÓN IMPOSIBLE (1) –> https://www.youtube.com/watch?v=2ePf7VY6USw
MISIÓN IMPOSIBLE (2) –> https://www.youtube.com/watch?v=TTuCy3pbR_w
MEMORIA DE COLORES –> https://www.youtube.com/watch?v=QDp0B5pjqmw&t=41s
JUEGO DEL FOTÓGRAFO –> https://www.youtube.com/watch?v=h0M4zkqWpFo
JUEGOS DE PROFESORES Y ALUMNOS
JUEGO DE LANZAMIENTO DE PRECISIÓN (Profesor Marcelino) –> https://www.youtube.com/watch?v=9NCO1rGVkGU
JUEGO DE LOS BOLOS CON MATERIAL RECICLADO (Profesor Marcelino) –> https://www.youtube.com/watch?v=lV0P9W4ydI4
JUEGOS DE RELEVOS (Profesora Coro) –> https://www.youtube.com/watch?v=DgXm6eQJ5lw
https://www.youtube.com/watch?v=4lVVrdQ5bdE
JUEGO «EL MUNDO AL REVÉS» (Profesor David) –> https://www.youtube.com/watch?v=BzDBbMJCD1U
JUEGO SOBRE RUEDAS (Alumnas Alma – I3B y Alegría – 2ºB) –> https://www.youtube.com/watch?v=tnWvWiWpPBw
SLALOM CON BALÓN (Alumno Óscar – 2ºA) –> https://www.youtube.com/watch?v=BberBbCbSi8
CARRERA EN SLALOM CON MATERIAL RECICLADO (Cayetana – I3A y Óscar – 2ºA) –> https://www.youtube.com/watch?v=IASSmFbMmlY
CIRCUITO CON MATERILA RECICLADO (Alumnas Alma – I3B y Alegría – 2ºB) –> https://www.youtube.com/watch?v=igUtHVrYrRk&t=138s
JUEGO DE LAS PALABRAS (Alumna Sofía – 1ºA) –> https://www.youtube.com/watch?v=lSnU9cchQZg
JUEGOS PARA JÓVENES CIENTÍFICOS (Alumno Álvaro – 2ºA y exalumno Juanma) –> https://www.youtube.com/watch?v=taOIsCrkLdQ
https://www.youtube.com/watch?v=Y7k4EKWd4xw
https://www.youtube.com/watch?v=SOGFKD49eis
https://www.youtube.com/watch?v=qqqPi4pmv0A
https://www.youtube.com/watch?v=y0iNgd3e4O0
https://www.youtube.com/watch?v=X870jjRioYU
En el siguiente enlace podéis jugar a un juego en el que se trabajan las emociones.
Ha sido diseñado por Sheila López, alumna en prácticas del colegio, a la que damos las gracias por aportar su granito de arena en esta situación. Y resaltamos su creatividad en todo lo que diseña.
La_emociones_en_cuarentena-1.pdf